El buscador místico

Busca en el blog:

Búsqueda personalizada

El tarot de la educación

Published by Buscador under , , , , , , , , , , , , , , , , , , on 5:28


El tarot de la educación
Ninguno de los aquí consultados lee el futuro a través de una baraja, pero sí puede hacerlo a través de las estadísticas de distintos escenarios y problemáticas estudiadas. Cuatro analistas pronostican el panorama educativo para este año.
Cuando de interpretar el futuro se trata, “más vale una lectura sencilla y clara”, advierten los entendidos en la materia. ¿Qué depara el mañana a los escolares? Dependerá de a quién se lo pregunte: un gitano, una bruja, o un analista. Sí, esa persona que todo el año está pendiente de las actualizaciones del Sistema Nacional de Indicadores Educativos, proporcionados por el Ministerio de Educación (Mineduc), que viaja a las comunidades para comprobar si los útiles escolares llegaron a las escuelas, o si se está cumpliendo con los 180 días de clase. De quien mezcla las cifras y durante todo el año acompaña a directores, maestros y alumnos.




El consultante (lector en este caso) debe estar cómodo, concentrado y en silencio. Es importante abrir la mente para que pueda captar el oráculo de los analistas educativos. Eso sí, de entrada advierten que la mayoría de respuestas no serán de su agrado.



El panorama

Se refiere a lo sucedido durante los últimos tres años. Esta carta refleja la realidad de la educación en el país y aquellos resultados que pusieron los cabellos de los analistas de punta.



Alcanzar el Segundo Objetivo del Milenio: lograr la enseñanza primaria universal para 2015, no parecía un plan tan descabellado en 2009. El Gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) se jactaba de tener el 98 por ciento de cobertura en el nivel primario. Seis años después, los Indicadores de Eficiencia Interna del Mineduc apuntan un descenso a 85.4 por ciento. Ningún analista se atreve a estimar cuántos niños significa ese 12.6 por ciento menos. “Se necesita contar con un censo actualizado y dejar de elucubrar sobre proyecciones”, dice Ana María Hernández, coordinadora del Departamento de Investigación Educativa de Asíes.



Tres años y un nuevo Gobierno significaron pequeños cambios en cuanto a cobertura, por ejemplo, la asistencia a Preprimaria aumentó de 50 por ciento a 63 por ciento. Sin embargo, los departamentos con menor asistencia de alumnos a este nivel educativo son Huehuetenango, Alta Verapaz y Quiché, sitios con mayorías indígenas, indica el Informe de Revisión Nacional de la Educación para Todos, Guatemala 2000-2013, elaborado por la UNESCO. Para atender la demanda, el Mineduc requiere formar 40 mil docentes en esta área. Para los niveles de básicos y diversificado, entidades como Unicef resaltaban el año pasado que tres de cada cinco estudiantes de entre 13 a 15 años quedaron fuera del sistema y que solo uno de cada cuatro podrá optar por continuar sus estudios de diversificado. El 80 por ciento, asistía a institutos privados. En básicos, el 25 por ciento es indígena y de diversificado, el 17 por ciento.



¿Hubo avances?, sí, los hubo. “El Mineduc supo resolver el conflicto de las Normales. Se graduó la primera promoción de Bachilleres en Ciencias y Letras con Orientación en Educación. Ahora se encuentra en proceso la segunda fase y los resultados podrán sopesarse a mediano plazo”, dice Mario Rodríguez, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (IPNUSAC).



Existen leyes y políticas públicas para abordar las realidades educativas del país, en especial de los grupos más vulnerables. “Pero el reto está en cumplir estas directrices, monitorear su correcto desarrollo y enriquecerlo”, se lee en un informe de la UNESCO. Sin embargo, en 13 años, más de la mitad de la población estudiantil de Preprimaria y Primaria llega a las aulas con secuelas de desnutrición crónica y esto incide en su desempeño.



El reto

Se refiere a objetivos difíciles de llevar a cabo y otros que pudieron cumplirse. Esta carta refleja avances y rezagos. Al egresar del Sistema Educativo, solo uno de cada cuatro estudiantes alcanza el logro de lectura y uno de cada diez en Matemática. En Tercero y Sexto, cinco de cada diez alcanza el logro de Matemática. Cinco de cada diez logra los resultados esperados para lectura en tercer año, y cuatro de cada diez en sexto, dice nuevamente la UNESCO.



Puede que los chicos no alcancen los objetivos planteados porque tampoco se cumple con elementos básicos como cumplir con los 180 días de clase. En un estudio elaborado por Asíes, se identificó que en 2014 los alumnos solo asistieron 136 días a la escuela. Un factor importante para lograr calidad educativa.



Otro elemento, opina la analista María Esther Ortega, que debe vigilar el Gobierno es que los maestros asistan a la escuela que les fue asignada: “Algunas veces hacen acuerdos con sus compañeros y no lo reportan a los supervisores. Devengan sueldos por un servicio que no prestaron donde fueron contratados”. Pero hay promesas para este año como nombrar maestros en Secundaria a través de exámenes de oposición, significa que será apto el que tenga mejor preparación, más experiencia y una serie de requisitos para elegir al maestro adecuado.



Otros retos se refieren a la entrega a tiempo de refacciones y textos escolares para la construcción de mejor educación. “Vale la pena reconocer que ambos programas llegaron antes, a diferencia de otros Gobiernos”, dice Hernández, de Asíes. Otro avance, según los tres analistas consultados, fue llevar a la práctica el Programa Nacional de Lectura y el Programa Nacional de Matemática. Ortega estima que “será necesario un quinquenio para medir su impacto”.



La carta desafortunada

“Una gestión de la política social desafortunada”, sentencia de entrada la analista de desarrollo, Karin Slowing. El retroceso en los indicadores profundizó las brechas en educación y no cree que mejoren este año, “a menos que se falseen”. El esfuerzo para romper la tendencia debía verse reflejado en el presupuesto, y no fue así.



Se perdieron los avances en el tema de cobertura y será difícil recuperarlos este año. Además, el tema de calidad no solo reside en la asistencia a la escuela, dice: los niños deben aprender. Este Gobierno dejará retos pendientes: “mejorar no en comparación con gestiones anteriores, sino medirse con los resultados que se esperaban para este siglo”.



El Ministerio no profundizó en el currículo de ciudadanía y relegó en su agenda el tema de los derechos sexuales y reproductivos, en este país donde solo en 2013 se registraron 74 mil 231 embarazos en menores de 18 años (1,914 en menores de 14 años, según el Instituto Nacional de Estadística, INE). En las circunstancias que viven los niños era necesario para la construcción de una sociedad distinta. El costo será alto.



La carta de cal y arena

Hubo poca inversión y este año se repetirá posiblemente, cree Rodríguez, del IPNUSAC. La oferta de educación pública no cubre las necesidades de este siglo; existe una opción privada a la cual no todos tienen acceso. En unos años la situación se agravará.



Por otro lado, los estudiantes no dan la talla en las evaluaciones, allí están a la vista los deficientes resultados. Pruebas resueltas año tras año por los egresados de diversificado cuyos errores no han sido corregidos. Un panorama nada prometedor por las deficiencias académicas que tampoco se resolverán este año.



Queda una esperanza: las primeras promociones de docentes, se esperan maestros mejor preparados, sin embargo, los resultados se verán a largo plazo. En conclusión: el pronóstico para la educación en 2015 serán los mismos resultados del año recién terminado.



La carta de los olvidados

En las aulas continúan maestros con 55 estudiantes o más, y otros que atienden poco menos de la decena. “No pueden continuar así”, dice Hernández, de Asíes. Hace falta asignar más recursos en el área rural, algo lejano cuando se pide hacer eficiente el gasto del Mineduc cuyo presupuesto para 2015 creció menos del dos por ciento para cubrir ajustes del pacto colectivo.



En el tema de calidad no se alcanzaron las metas, esto lo evidencian las investigaciones elaboradas por distintas entidades, la UNESCO, por ejemplo, y los mismos resultados de las evaluaciones. Será difícil alcanzar la universalización de la Primaria en el país, y, aunque se lograra, no sería posible medir, sobre todo por la falta de un censo actualizado.



De no enderezar el barco, la ruta de navegación continuará en la misma ruta del subdesarrollo.



La carta de los caminantes

Es urgente abrir más Institutos de Secundaria y mejorar los existentes. La mayoría de egresados de tercero básico no pueden pagar por un establecimiento privado, alejándolos de la educación formal (hasta 1984 existió el Proyecto de Mejoramiento de la Educación Media, desde entonces no se construyen nuevos Institutos públicos de Secundaria).



En Primaria y Preprimaria todas las escuelas reciben el Programa Nacional de Lectura y continuará de esa forma este 2015. Dos años atrás, Guatemala participó por primera vez en el área de Ciencias, en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo, el cual revela adelantos sustanciales comparados con lo encontrado en 2008. Se espera la presentación de los mismos este año.



Los resultados de las evaluaciones de egresados de Primaria, Básicos y Diversificado serán revelados tarde, otra vez. Aunque muy probablemente las cosas continúen igual, sin cambios sustanciales. En la cartera educativa tratarán de consolidar los programas iniciados, sin embargo, el mayor impacto llega únicamente hasta Tercer Grado, allí está la deficiencia. Los bachilleratos con especialidades continuarán, y hasta dentro de unos años serán evidentes sus frutos.
w.elperiodico.com.gt/

si tienes twuiter sigueme soy @buscadormistico

0 comentarios :

Publicar un comentario