El buscador místico

Busca en el blog:

Búsqueda personalizada

Redefiniendo el Kama Sutra Silvestre Faya

Published by Buscador under on 4:04

El Kama Sutra es un texto muy conocido en el mundo, mas no necesariamente leído. Algunos lo alaban, otros lo repudian, pero el tiempo parece dar la razón a quienes afirman que sus páginas cobijan una gran sabiduría amatoria, de la cual todas las parejas pueden beneficiarse.
Aquel que conoce el Kama Sutra es en verdad el amo de los sentidos.

Kama Sutra

¿Quién no ha escuchado hablar sobre el Kama Sutra? Enigmático, excitante y divertido, pero también sucio, pornográfico o prohibido, son algunos de los adjetivos que con mayor frecuencia salen a relucir cuando se menciona su nombre. Tal vez usted haya visto representaciones gráficas de posiciones sexuales extraídas de este texto, pues su parte más conocida son las voluptuosas imágenes de parejas, tríos o grupos ‘en acción’. Pero el Kama Sutra es mucho más que eso.

Vatsyayana Mallanaga, filósofo hindú, compiló el conocimiento del placer sexual como vía de trascendencia y expansión espiritual, y lo denominó Kama por el dios del mismo nombre, deidad del amor y Sutra, por aforismo, enseñanza. Literalmente significa ‘enseñanzas de amor’.

De ningún modo la intención de este libro es inmoral, perversa ni malintencionada. El origen del Kama Sutra va encaminado al mundo material y espiritual, pues el pensamiento indio considera cuatro metas principales en la vida:

-El deseo, que es la búsqueda de placer a través de los cinco sentidos (Kama).

-El éxito, donde se considera la salud, los bienes y los amigos (Artha).

-La virtud, cuyo propósito principal es la adhesión a la ley universal (Dharma).

-La liberación del ‘yo’, a fin de terminar con la sucesión de reencarnaciones y sufrimientos (Moksha).

Es así que los hindúes disfrutan la expresión de su sexualidad buscando una expansión interna, asociando el deleite físico con la paz y éxtasis interior. Sin duda esta visión va más allá del anhelo del goce erótico que nos mueve en Occidente.

Esta obra fue escrita en el siglo III, y traducida al inglés en 1883 por sir Richard Francis Burton, quien buscó legar el conocimiento de esta joya al puritano pensamiento británico, que miraba la sexualidad con recelo y desconfianza. Los desenfadados gráficos que muestran explícitamente el acto coital, chocaron ante la sociedad inglesa de la época. Incontables personas refunfuñaron ante su contenido, aunque a escondidas lo leían con excesivo interés.

VALOR SIN CADUCIDAD

La lectura del Kama Sutra se recomienda a quienes deseen incrementar su conocimiento sobre la historia de la sensualidad y la sexualidad del mundo. Su extraordinario valor lo representa la detallada manera en que nos entrega un manual amatorio que trasciende el paso del tiempo.

Debemos tomar en cuenta que sus lecciones están impregnadas de la filosofía y religiosidad hindú. Fue escrito por y para ellos. No obstante, su universalidad se da ante el erotismo natural del hombre y su sed de conocimiento en el arte de la seducción que, aceptémoslo o no, todos anhelamos poseer.

La psicología de la relación de pareja se nos muestra en este volumen como algo sinérgico, mediante el poder del placer y el acoplamiento carnal. Y su aplicación en la vida actual, dentro de la intimidad, no ha perdido vigencia. Todo par de amantes que se precie de buscar nuevas y excitantes emociones acudirá al Kama Sutra, por ser un instructivo de referencia obligada.

Para el común de la gente su uso se circunscribe a la búsqueda del éxtasis físico, pero no desestimemos que ofrece una interesante fuente de conocimientos. Su contenido filosófico es un terreno riquísimo para los estudiosos del pensamiento oriental.

ENSEÑANZA DETALLADA

La larga lista de recursos con los que el hombre y la mujer pueden recrearse íntimamente desfila en los capítulos de este libro, que incluso conjunta habilidades como saber cantar o tocar instrumentos musicales, bailar o dibujar, considerándolas atributos que hacen a un ser humano apetecible como compañero.

Cada instante en la vida del aprendiz de seductor tiene pasos bien definidos. En el Kama Sutra besos, abrazos, suspiros, golpeteos, gemidos y rasguños -de leves a profundos- y hasta actitudes de rechazo son analizados minuciosamente para que cualquiera sea capaz de alcanzar el éxtasis junto a la persona elegida.

Mordisquear de varias formas el cuerpo del otro es una costumbre estimulada en este compendio. El sexo bajo el agua o la penetración anal son otras de las conductas aquí estimuladas. Se detalla además la conquista de una dama con fines exclusivos de pasión sexual o bien para contraer matrimonio. Asimismo, la relación entre individuos añosos o carentes de fuerza viril se presenta en un estudio meticuloso, que incluye una serie de recetas que prometen su cura casi inmediata.

Hay algunos datos curiosos, por ejemplo que la práctica del sexo oral se limitaba a la felación, es decir, los varones podían ser satisfechos de esta manera, mas no era bien visto que ellos le hicieran sexo oral a las féminas, si bien Vatsyayana dejó asentado que ciertos pueblos practicaban esta costumbre.

GRADOS DE PASIÓN

Los preceptos del Kama Sutra cuidan hasta el más mínimo pormenor para que el ‘congreso sexual’ -nombre que aquí se da al coito- sea lo más agradable para ambos participantes.

Según el texto, el deseo ardiente del hombre así como la respuesta complaciente de la mujer se dividen en tres tipos, de acuerdo al tamaño del pene y la profundidad de la vagina. Así, se afirma que al varón cuyo pene mide seis dedos de largo se le denomina liebre y su complemento femenino -una vagina de corta hondura- será la cierva. Si el miembro alcanza ocho dedos de largo es toro y su compañera es yegua. Por último, quien está dotado con 12 ó más dedos de largo se conoce como caballo y la mujer de vagina profunda, elefanta. Vatsyayana explica que si existe este equilibrio, los amantes disfrutan sin dificultad sus encuentros. Cuando hay diferencias anatómicas, entonces las posturas del cuerpo facilitan el deleite.

De ahí que se hable de 64 posiciones sexuales -algunas parecieran verdaderos actos de contorsión-, cada una de las cuales puede ayudar a lograr objetivos como estimular el clítoris, otras muestran la vagina abierta, o que los pechos de las féminas pueden ser tocados, mordisqueados, lamidos, ¡hasta golpeados sensualmente!

Para el Kama Sutra la mujer juega un papel nada pasivo en la vida íntima. Vatsyayana educa a ambos sexos en las artes sensuales, así que no hay excusa para no gozar. A lo largo de todas las enseñanzas incluidas se proporciona a las parejas un motivo de satisfacción sexual y un complemento interno que consolidarán la relación.

NUEVOS ENFOQUES

El escritor Deepak Chopra (uno de los más sólidos mensajeros del pensamiento hindú en la actualidad, avalado por su claridad científica y una notable formación en las tradiciones védicas) publicó una versión occidentalizada del Kama Sutra. En ella destaca los aspectos eróticos, sin descuidar la búsqueda de la felicidad y el amor. Quienes anhelan encontrar caminos de expansión de la conciencia individual lo encontrarán muy interesante, sin embargo para apreciar su lectura a cabalidad es necesario haber leído primero la versión original de este tratado.

El padre franciscano Ksawery Knotz escribió El sexo que no conoces: para parejas casadas que aman a Dios, al que se le conoce como “el Kama Sutra católico”, y aunque no se equipara a éste, sí encomia la vida de la pareja y el goce asociado a la sexualidad.

Kama-sutra gay, de Alicia Gallotti, es otro libro que actualmente está a la venta en librerías, con una propuesta encaminada a dar opciones de placer para hombres y mujeres homosexuales. Tampoco debe confundirse con el Kama Sutra original, al igual que las innumerables adaptaciones o versiones libres que existen tanto en impreso como en video; incontables de ellas son concebidas con propósitos pornográficos, si bien otras tantas tienen un fin educativo.

¿ME HE PERDIDO DE ALGO?

Si nunca ha escuchado la Quinta sinfonía de Beethoven se ha perdido de mucho. Lo mismo aplica para aquellas parejas que nunca han tenido en sus manos este manual amatorio. ¡Se están privando de algo extraordinario! Por supuesto que se puede vivir sin escuchar a Beethoven o sin leer la sabiduría de Vatsyayana. Aun así le sugerimos que acuda a su computadora y busque en Internet algunos extractos del Kama Sutra. Después de un rato, sacará sus propias conclusiones.

Es posible llevar una excelente vida sexual en forma espontánea, pero también puede mejorarse a través del aprendizaje. El Kama Sutra es una maravillosa joya universal. De usted depende usarla o dejarla de lado.

www.sexologosilvestrefaya.com

Por: Psicólogo Sexólogo Silvestre Faya

0 comentarios :

Publicar un comentario